Leche materna: el mejor alimento para un recién nacido
Favorece el desarrollo psíquico, neurológico, intelectual y el establecimiento del apego en el lactante cuando se brinda de forma exclusiva.
¿Por qué la leche materna es el alimento ideal para el bebé?
Para el niño: aporta anticuerpos contra diversas enfermedades y promueve el desarrollo del sistema inmune. Estudios indican un menor riesgo de contraer enfermedades como meningitis, enfermedades inflamatorias del intestino, otitis, diarrea, alergias, respiratorias, entre otras. También, favorece el desarrollo psíquico, neurológico, intelectual y su autoestima y, por supuesto, propicia el Apego. Para la madre: disminuye el riesgo de padecer cáncer de ovarios y de mamas, aumenta la autoestima, disminuye el riesgo de anemia y de depresión postparto, ayuda a perder la grasa ganada en el embarazodebido al gasto calórico diario que el organismo realiza en la producción de leche.
Etapas de la leche materna
Calostro
Se produce desde el nacimiento hasta los 3 a 5 días de vida. Es espeso, escaso y rico en anticuerpos. En este contexto es importante considerar la capacidad gástrica promedio de un niño en un día de vida = 6 ml (una cucharadita).
Es producida por la madre desde aproximadamente el cuarto día de vida del bebé hasta que la lactancia ya se ha establecido. Es el paso de calostro a leche madura. En este momento hay mayor producción y las tomas se van espaciando paulatinamente. Desde el punto de vista de la capacidad gástrica del niño a los tres días de vida = 25 ml aprox. y a los siete días de vida = 50 ml aprox.
Se produce desde la cuarta a la sexta semana del post parto, una vez que la lactancia está establecida y es más homogénea en contenido de grasa.
Técnicas de amamantamiento
• Elegir una posición cómoda con la espalda y los pies bien apoyados. Si se quiere se puede usar un cojín para apoyar el brazo.
¿Cómo saber si mi hijo(a) se está alimentando bien al pecho?
Hay signos que nos pueden indicar que la lactancia materna está siendo efectiva:
- Moja con orina al menos 6 pañales en 24 horas
- Sus deposiciones son de color amarillo mostaza y líquidas.
- Sueño tranquilo entre cada lactancia
- Alerta tranquila. El niño puede permanecer despierto, pero tranquilo, entre alimentaciones.
- El bebé pide ser alimentado periódicamente. Cada ciclo puede variar entre 2 a 3 horas y al menos ocho veces en 24 horas.
- La piel del pezón y areola no tienen cicatrices.
- La mama se debe sentir más liviana al finalizar cada lactancia.
Ten mucha paciencia y confianza en ti misma y no hagas comparaciones: es un proceso de aprendizaje mutuo y gradual que toma tiempo.